PRIMERA PRÁCTICA:
LA ELECTRÓLISIS.
OBJETIVO: Separar los componentes del agua, en una reacción
de descomposición donde el H2O pasa a ser H2
y O2.
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA:
¿Qué es la electrólisis?
La electrólisis es el proceso que separa los
elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la
captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la
liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).
Chang., R. (2006). Química
General para Bachillerato. Japón: Mc. Graw Hill.
HIPÓTESIS:
Por medio de la electrólisis y una reacción de
descomposición vamos a separar H2O, formando H2 (hidrógeno y oxígeno).
MATERIAL:
·
Circuito.
(Cables con caimanes, clavos, pila, cinta de aislar).
·
Líquido
asignado. (agua)
·
Tubos
de ensaye.
PROCEDIMIENTO:
1-.Comenzamos colocando
los dos tubos de ensaye boca abajo junto con el líquido.
2-.Proseguimos a colocar los clavos dentro de los tubos
y conectar la pila.
3-.Segundos después pudimos observar que empezaron a
salir pequeñas burbujas rápidamente.
4-.Una hora más tarde, se pudo distinguir que uno
había bajado demasiado, y el otro se mantenía casi igual, teniendo en cuenta
que el oxígeno se reúne en el ánodo y el hidrógeno con el cátodo.
5-. Sacamos los tubos de ensaye, para agregar flama
a cada uno, cuando fue hidrógeno se escuchó un pequeño sonido, y cuándo fue el
oxígeno se hizo más grande la flama.
DATOS:
RESULTADOS:
Al final, el proceso se logro muy rápido, y fueron
buenos resultados, se logro la separación de los dos elementos, se lograron
distinguir fácilmente.
ANÁLISIS:
Sí, al
analizar los resultados se concluyo que nuestra hipótesis era correcta, pudimos
distinguir cual era hidrógeno y cual era oxígeno, se distinguió el volumen, el
de hidrógeno fue mayor al de oxígeno.
CONCLUSIONES:
Se logro la
electrólisis, pudimos distinguir los
elementos (el hidrógeno con una pequeña detonación y en el oxígeno se agrando
la flama), el volumen del hidrógeno fue el mayor, concluyendo que la hipótesis
fue correcta.
Bien, solamente te faltaron los resultados de los volúmenes de los gases, para sacar la elación entre ellos
ResponderEliminar